Pablo Palermo Abogado

Más de 33 años al servicio de los clientes.

Abogado graduado en la Universidad de Buenos Aires el 16 de marzo de 1989.
Ejerce desde el 1989 la profesión de abogado en forma independiente.
Está matriculado desde el 12 de abril de 1989 en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y en la provincia de Buenos Aires desde el 17 de mayo de 1989.

ABOUT

También está matriculado ante la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín desde el 14 de octubre de 1992 para actuar ante el Fuero Federal.

• Autor de los libros “El pedido de quiebra por el acreedor” (Círculo Carpetas, 2005) y de “Extinción del contrato de trabajo. Algunas de sus formas” (Círculo Carpetas, 2019)

• Coautor de diversos temas de la sección Doctrina de Carpetas de Derecho del Trabajo (Accidentes de trabajo, Buena fe, Certificado de Trabajo, Concurso preventivo y quiebra del empleador, Deberes del trabajador, Enfermedades inculpables, Enfermedades profesionales, Huelga, Plenarios, Preaviso, Silencio, Transferencia del establecimiento, Viajantes, Viáticos).

  • Los acuerdos conciliatorios y transaccionales en materia laboral. (Periódico Empresa de la Cámara de Industria y Comercio de La Matanza, Nº 196, septiembre 2007).
  • Monotributistas, profesionales y otros ante la presunción de existencia del contrato de trabajo. (Periódico Empresa de la Cámara de Industria y Comercio de La Matanza, Nº 197, noviembre 2007).
  • El contrato de agencia comercial y el contrato de trabajo. (Periódico Empresa de la Cámara de Industria y Comercio de La Matanza, Nº 198, enero 2008).
  • Beneficios sociales: La ley 26.341, el decreto 198/08 y las dudas que plantean. (Periódico Empresa de la Cámara de Industria y Comercio de La Matanza, Nº 199, marzo 2008).
  • Consideraciones generales sobre las sanciones disciplinarias (Periódico Empresa de la Cámara de Industria y Comercio de La Matanza, Nº 200, mayo 2008).
  • Principio de conservación del empleo frente al despido y las sanciones disciplinarias. (Periódico Empresa de la Cámara de Industria y Comercio de La Matanza, Nº 201, julio 2008).
  • Deudas del empleador con trabajadores y las reformas de la Ley 13.828 respecto del proceso laboral de la Provincia de Buenos Aires. (Periódico Empresa de la Cámara de Industria y Comercio de La Matanza, Nº 202, septiembre 2008).
  • Los menores y el trabajo. (Periódico Empresa de la Cámara de Industria y Comercio de La Matanza, Nº 204, noviembre 2008).
  • La elección de delegados del personal y el fallo “ATE” de la Corte Suprema. (Periódico Empresa de la Cámara de Industria y Comercio de La Matanza, Nº 205, enero 2009).
  • Bases para el cálculo de la indemnización por despido. (Periódico Empresa de la Cámara de Industria y Comercio de La Matanza, Nº 206, marzo 2009).
  • Profundización del “principio favor operario”. (Periódico Empresa de la Cámara de Industria y Comercio de La Matanza, Nº 207, mayo 2009).
  • La antigüedad del trabajador y el jubilado que continúa prestando servicios bajo dependencia del mismo empleador. (Periódico Empresa de la Cámara de Industria y Comercio de La Matanza, Nº 208, julio 2009).
  • El despido por causa de maternidad o embarazo. (Periódico Empresa de la Cámara de Industria y Comercio de La Matanza, Nº 209, septiembre 2009).
  • Las cuestiones laborales a la luz de la Constitución Nacional y de los tratados internacionales. (Periódico Empresa de la Cámara de Industria y Comercio de La Matanza, Nº 210, noviembre 2009).
  • El registro del empleo y las indemnizaciones derivadas de deficiencias en dicho registro. (Periódico Empresa de la Cámara de Industria y Comercio de La Matanza, Nº 211, enero 2010).
  • El descanso en el contrato de trabajo. (Periódico Empresa de la Cámara de Industria y Comercio de La Matanza, Nº 212, marzo 2010).
  • Disertante en cursos sobre diversos aspectos del derecho del trabajo, destinados a empresarios, directivos y personal jerárquico de empresas, contadores y asesores de dichos funcionarios, dictados en forma personal e individual, organizados por Inalto S.A.:
    – “Contrato de trabajo y demás relaciones contractuales vinculadas. Características, recaudos y requisitos. Ventajas y desventajas de cada tipo contractual. Registro” (2006)
    – “Cómo reducir riesgos y costos derivados de las relaciones laborales. Seminario para empresas” (2006 y 2007)
    – “Indemnizaciones derivadas de la extinción del contrato de trabajo” (2006, 2007 y 2008)
    – “Riesgos por contratar monotributistas, eventuales y por tercerización” (2007 y 2008)
  • Disertante en los siguientes cursos para abogados:
    – “Abordaje teórico práctico de los recursos ordinarios y extraordinarios” junto con la Dra. Sandra Peralta, Colegio de Abogados del Departamento Judicial de La Matanza, 2012)
    -“Recursos procesales en el ámbito civil y laboral” (Colegio de Abogados del Departamento Judicial de La Matanza, 2016) – Ver video
    – “Procedimiento laboral en la Provincia de Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” (Colegio de Abogados del Departamento Judicial de La Matanza, 2017) –
    – Intercambio telegráfico y proceso judicial” (Colegio deAbogados del Departamento Judicial de La Matanza, 2018 y 2019)
  • Miembro del Comité Académico del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de La Matanza entre los años 2010 y 2012.
  • Conjuez de la Cámara Civil y Comercial del Departamento Judicial de La Matanza por el Colegio de Abogados de dicho Departamento Judicial en el año 2012.
  • Miembro suplente del Tribunal de Disciplina del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de La Matanza a partir de mayo del año 2016.

Áreas de práctica

Derecho Comercial

Representación en litigios de origen comercial y asesoramiento respecto de diversos tipos decontratos y documentación comerciales. (más…)

Derecho Civil

Representación en litigios de naturaleza civil y asesoramiento respecto de contratos yrelaciones jurídicas civiles. (más…)

Derecho Administrativo

Asesoramiento respecto conflictos con autoridades estatales y actuación ante distintosórganos administrativos (más…)

Derecho del Trabajo

Representación en litigios originados en contratos de trabajo y asesoramiento distintas facetasde las relaciones laborales. (más…)
Escanea el código